Revista oficial de librerías Gandhi

Cómo ser
una mujer renacentista
Gracias a ustedes, Lee+ celebra 16 años de ser un espacio donde las letras hallan su hogar, un refugio para quienes buscan historias que inspiren, cuestionen y transformen su mundo. Este aniversario nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre un desafío que nos apasiona: rendir homenaje a las artistas y creadoras silenciadas por la historia. Decidimos sumar nuestra mirada con la de mujeres renacentistas que lucharon por conquistar su lugar en el mundo y en cuyos hombros estamos paradas hoy. El trabajo de las mujeres relegadas y las reflexiones en torno a esto apenas están dando frutos en el ámbito cultural. Gracias al trabajo de creadoras y académicas alrededor del mundo, logramos conocer un poco más de ellas y de su papel a lo largo de la historia. De la mano de las historiadoras del arte británicas Jill Burke y Katy Hessel, abordamos los problemas del feminismo en el arte, desde las luchas por ser reconocidas como creadoras hasta los debates contemporáneos dentro del propio movimiento feminista.

Entrevista a Irene Vallejo

Carta editorial | Cómo ser una mujer renacentista

Gracias a ustedes, Lee+ celebra 16 años de ser un espacio donde las letras hallan su hogar, un refugio para quienes buscan historias que inspiren, cuestionen y transformen su mundo. Este aniversario nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre un desafío que nos apasiona: rendir homenaje a las artistas y creadoras silenciadas por la historia. Decidimos sumar nuestra mirada con la de mujeres  renacentistas que lucharon por conquistar su lugar en el mundo y en cuyos hombros estamos paradas hoy. El trabajo de las mujeres relegadas y las reflexiones en torno a esto apenas están dando frutos en el ámbito cultural. Gracias al trabajo de creadoras y académicas alrededor del mundo, logramos conocer un poco más de ellas y de su papel a lo largo de la historia.

Lee Más

Episodio 100: Especial de Terror: Cuentos de Mary Shelley y Bram Stoker

¡Estamos de fiesta por nuestro pódcast 100! Grabamos en vivo dos cuentos de terror en una de nuestras librerías para el último episodio del año, en compañía de escritores de casa de primer nivel, divertidísimos y creativos, quienes entre sustos dramatizaron “La casa del juez”, un cuento de Bram Stoker que narra la historia de Malcolmson (Bernardo Fernández, Bef), un estudiante que decide habitar la casa abandonada de un cruel juez (Toño Malpica), cuyo espíritu vengativo aún habita el lugar. A pesar de las advertencias del pueblo entero (Bernado Esquinca, Raquel Castro y Mariana H.), Malcolmson se queda ahí y vive sucesos inexplicables cada vez más aterradores… En la narración, la voz del increíble Jorge F. Hernández. También traemos para ti “El mortal inmortal”, un relato de Mary Shelley que cuenta la historia de Winzy (Alberto Chimal), un joven que se vuelve inmortal al beber una poción de su maestro alquimista. Al principio todo parece ir genial, pero ¿será que la vida eterna es realmente un don o una maldición?

Lee Más

Francisca Solar. La muerte de las impuras

Francisca Solar es una de las escritoras chilenas más leídas. Su obra —que transita entre la ficción y la no ficción— se muestra en casi veinte libros que circulan en igual número de países, traducidos a cinco idiomas. El buzón de las impuras es su nueva novela y en ella nos revela una de las tragedias histórica más grandes: el incendio que ocurrió en la Iglesia de la Compañía en Santiago de Chile a mediados del siglo XIX, a través del cual —a pesar del tiempo y la distancia— nos encara con una realidad que aún persiste. Conversar con ella en este mes era fundamental.

Lee Más

Lee+ 189 ilustradores, ¡ilústrennos!

Lee+ 188 El reinado de los clásicos

Lee+ 187 En defensa de la fantasía

Lee+ 186 Cien años del surrealismo

Lee+ 185 Imaginación arquitectónico-literaria

Lee+ 184 Café y literatura

Lee+ 183 150 años del impresionismo

Lee+ 182 Narrativas gráficas

Lee+ 181 Libros que construyeron el mundo

Lee+ 180 El club de los ambivertidos

Lee+ 179 Gatos extraordinarios

Lee+ 178 Quince años de libros

Lee+ 177 ¿De qué se ríen los escritores?

Lee+ #176 Las siete magníficas

Lee+ #175 El club de los bibliómanos

Lee+ #174 El arte que nos salva

Lee+ #173 Arquitectas fundacionales

Lee+ #172 Ecotopías

Lee+ #171 Criaturas Mágicas

Lee+ #170 Diseñando

Lee+ #169 El padre

Lee+ #168 La novela

Lee+ #167 Serendipia

Lee+ #166 Feminismos

Lee+ #165 El baile

Lee+ #164 Entrevistas

Lee+ #163 Resiliencia

Lee+ #162 Las delicias de la literatura

Lee+ #161 Regenerando la arquitectura

Lee+ #160 El orden de la inmensidad

Lee+ #159 La oficina

Lee+ #158 1972

Lee+ #157 Realidades

Lee+ #156 El infinito de Irene Vallejo

Lee+ #155 Edición niñas y niños

Lee+ #154 Diosas

Lee+ #153 Keep on rockin’

Lee+ #152 El sentido de la vida

Lee+ #151 Levanta tu voz

Lee+ #150 Poesía combatiente

Lee+ #149 Moda

Lee+ #148 «Inclusive»

Lee+ #147 «Redención»

Lee+ #146 «El siglo XIX»

Lee+ #145 «50 aniversario»

Lee+ #144 «Maestros»

Lee+ #143 «Censurado»

Lee+ #142 «Musicales»

Lee+ #141 «No me arrepiento»

Lee+ #140 «Felicidad»