Revista oficial de librerías Gandhi
Entrevista a Irene Vallejo
Bailee + (Carta editorial de la Revista Lee + 165)
Dryden dijo que el baile es la poesía de los pies, tal vez parafraseando a Simónides, quien mucho antes afirmó que la danza es poesía silenciosa. Jane Austen afirma que en el baile comienza el enamoramiento, y Beckett, en uno de sus relámpagos aforísticos, nos instruye: “Baila primero. Piensa después”. Lee+ se une a la celebración y el reconocimiento del baile como práctica y lenguaje vivificante, como expresión gozosa y elocuente, como seducción y desahogo, como ritual y como acompasamiento con el ritmo universal.
Cap. 54 Magallanes y sus letras que son dibujos
Si hay alguien que sabe de letras y dibujos, es Alejandro Magallanes: ilustrador, diseñador, poeta, director de Vestalia Ediciones y un artista cuya eterna curiosidad de niño ha dado lugar a una exitosa carrera a nivel mundial. Echamos coto con él y nos contó su radiografía literaria. Además, en “Escucha para leer” nos leyó un fragmento de uno de sus libros más recientes, Las letras son dibujos (Reservoir Books, 2022). Julio Trujillo, desde su sección “La Jiribilla”, presenta esta novedad editorial. También les traemos a Rodrigo Morlesin con las mejores recomendaciones de libros infantiles y juveniles. Por supuesto, no pueden faltar nuestros “Avisos clasificados”, reseñas literarias y los imperdibles “Culturales”. ¿Qué esperas? ¡Dale Play!
Instantáneas en tiempos hipermodernos de una conversación con Gilles Lipovetsky (Segunda parte)
En la entrega anterior de esta entrevista, Gilles Lipovetsky abordó el concepto de hipermodernidad: la radicalización de los componentes de la modernidad que vivimos actualmente; nos compartió su perspectiva de las sociedades postpandemia y nos ofreció sus apreciaciones críticas, pero también esperanzadoras acerca del futuro. Continuamos con otros análisis imprescindibles para reconocernos como individuos hipermodernos, con todos los claroscuros que esto implica.