Revista oficial de librerías Gandhi
Entrevista a Irene Vallejo
Son tiempos difíciles para soñadores (Carta editorial Revista Lee+ 157)
Por maravillosa o terrible que sea, la realidad se puede transformar en monotonía. Aunque parezca increíble, los seres humanos somos capaces de acostumbrarnos a los hechos cotidianos y, en muchas ocasiones, hacemos todo lo posible para repetirlos: vamos de antro en antro, de relación en relación, escuchamos casi la misma música, incluso repetimos dinámicas generacionales. Creamos vidas monótonas: hay personas que pueden ver una y otra vez la misma historia, la viven y prolongan, justo como los niños cuando les gusta una película o quieren que se les relea el mismo libro mil veces. Tal vez lo que nos atrae es que lo verdaderamente extraordinario parece imposible en el día a día.
Desde el librero: Laura Martínez-Belli
Llegamos a un nuevo capítulo y en esta ocasión tuvimos como invitada a Laura Martínez-Belli, escritora y profesora española. En 2007 publicó su primera novela titulada Por si no te vuelvo a ver, la cual fue un éxito, después le siguió El ladrón de cálices, Las dos vidas de Floria y recientemente la novela histórica La otra Isabel, de la cual podrás escuchar un fragmento. Además, hoy traemos para ti nuestra sección de MusicaLees.
¿Sigues aquí? Ve y dale play.
El material de las pesadillas
Ximena Santaolalla ganó el Premio Mauricio Achar 2021 con A veces despierto temblando (Literatura Random House, 2022). El acta del jurado —integrado por Cristina Rivera Garza, Julián Herbert, Andrés Ramírez, Francisco Goñi y Alaíde Ventura— describe con precisión las cualidades de la novela: “Una historia poderosa que se vale de los registros documentales para construir puntos de vista distintos y complejos, evadiendo estereotipos, y ofrece una mirada contemporánea sobre [la] migración y la violencia en Centroamérica”. Conversar con Ximena era urgente: el material de las pesadillas que se revela en sus páginas tenía que ser desentrañado.